Page 22 - VETREALITY_IO1_E-COMPENDIUM_esp
P. 22
rápidamente determinados niveles de rendimiento. Y lo mejor de todo es que, una vez adquiridos
el hardware y el software, y siempre que los alumnos puedan trabajar con él de forma
prácticamente independiente, no hay costes adicionales, independientemente de la frecuencia y
el tiempo que se aprenda y practique con él, lo que no sería posible ni asequible en el mundo
analógico.
La aplicabilidad de la RV no parece limitarse a ningún grupo concreto de alumnos con necesidades
educativas especiales; los grupos de discusión ven posibilidades para cualquier tipo de
discapacidad mental, intelectual, física o motriz. En este contexto, sin embargo, también se alzan
voces críticas y se advierte de los puntos débiles y las posibles desventajas de trabajar con la RV.
Especialmente cuando se trabaja con personas más jóvenes y/o con limitaciones psicológicas o
mentales, no hay que subestimar los efectos negativos de un mundo virtual que parece
increíblemente real. Puede provocar ansiedad, una sobrevaloración completa de uno mismo, la
pérdida de la orientación espacial real y mucho más. Las consecuencias pueden ser la completa
irritación de los estudiantes y pueden producirse accidentes (por ejemplo, cuando la gente se
mueve sin control y sin percibir la realidad a través de espacios reales). Además de los peligros
reales, también hay que tener en cuenta los marcos legales y físicos: sin el consentimiento de los
tutores, muchos grupos de alumnos no pueden exponerse al estrés de la RV, y muchos de los
cascos son todavía demasiado pesados, de modo que si se llevan durante un periodo de tiempo
prolongado (que puede ser de tan sólo 10 minutos), pueden provocar molestias musculares en la
zona del cuello, dolores de cabeza, etc.
Por lo general, en nuestro trabajo seguimos un enfoque inclusivo y desarrollamos materiales de
aprendizaje que pueden utilizarse en el aula con cualquier tipo de estudiante, sin importar la
necesidad especial o el tipo de impedimento que tenga. Nuestra tarea debería consistir en
familiarizar a los formadores de EFP con el método de aprendizaje basado en la RV, hasta el punto
de que sean capaces de integrar la RV en sus clases, siempre adaptada a las propias necesidades
de sus alumnos. No obstante, nos gustaría advertir a todo el mundo en este punto, especialmente
a los formadores sin experiencia, que se imaginen que esto es muy fácil. El aprendizaje con RV es
mucho más que ponerse unas gafas de RV y pulsar el botón de inicio de una aplicación, sobre todo
si no se trata sólo de ofrecer una experiencia general de RV, sino de un WBL concreto. Se necesita
mucha práctica y formación, y se precisan amplios conocimientos técnicos, prácticos y pedagógicos
para utilizar la RV en la EFP de forma específica. Y estas habilidades y conocimientos cambian con
las diferentes necesidades de los estudiantes. Existen barreras de acceso y obstáculos laborales
completamente diferentes que hay que superar cuando se trabaja con alumnos cuyas necesidades
22
2020-1-IT01-KA202-008380