Page 13 - VETREALITY_IO1_E-COMPENDIUM_esp
P. 13

2. RESULTADOS DEL TRABAJO DE LOS


                   GRUPOS DE DISCUSIÓN





              2.1 Condiciones previas generales, requisitos, obstáculos y desafíos


                 La principal tarea del grupo de discusión era averiguar cuál es el statu quo en el uso de la RV en

                 la formación profesional, especialmente en el WBL con estudiantes con necesidades educativas

                 especiales,  y  qué  competencias  necesitan  todos  los  participantes  para  aplicar  con  éxito  el
                 aprendizaje inmersivo en el aula. Para ello, se plantearon a los participantes diferentes preguntas
                 con la ayuda de una guía semiestructurada, en parte cerrada y en parte abierta (anexo 2).


                 En  la  evaluación  del  trabajo  de  los  grupos  focales,  no  queremos  proceder  de  forma
                 completamente cronológica. En primer lugar, nos interesamos por los requisitos previos básicos

                 para utilizar la RV en las aulas; para ello, preguntamos a los profesores y formadores de EFP, así

                 como a los responsables políticos, a las partes interesadas y a los expertos, hasta qué punto
                 consideran que la situación es favorable o desfavorable en lo que respecta a las conexiones a

                 Internet de banda ancha existentes, el hardware y el software de RV disponibles, y cómo se
                 relaciona con la concienciación general, la motivación y las competencias clave de los diferentes

                 agentes  implicados.  Todo  este  conjunto  se  planteó  en  la  pregunta  3.6  del  formulario  de
                 entrevista,  con  el  objetivo  de  conocer  las  condiciones  previas  generales,  los  requisitos,  los

                 obstáculos, los retos, etc., a la hora de aplicar la RV en la EFP/BT.

                 Los Grupos Focales tuvieron que evaluar el grado de desarrollo de estas áreas de relevancia

                 predefinidas y acordar un valor de 1 (= esta área no está todavía desarrollada en absoluto) a 5 (=
                 esta área está totalmente desarrollada). La pestaña 2 muestra cómo decidieron los grupos focales

                 de los distintos países, donde las abreviaturas de los países en azul (siempre en la zona superior
                 del recuadro respectivo) representan las respuestas del grupo de profesores y formadores de EFP

                 y las abreviaturas de los países en marrón (siempre en la zona inferior) reflejan las respuestas de
                 las partes interesadas y los expertos (estos últimos se combinaron en un solo valor en todos los

                 países, sólo España presentó dos valores diferentes para esto). Al final de la lista, los socios debían
                 sugerir áreas de relevancia adicionales, pero esto sólo lo utilizaron los profesores y formadores

                 de EFP en Francia. También se pidió a los grupos focales que proporcionaran información de
                 fondo  sobre  las  áreas  individuales  y  que  discutieran  las  sugerencias  para  mejorar  el  área  o

                 aumentar las competencias en esta área. La lista completa con todas estas sugerencias y los
                 resultados del debate se encuentran en el Anexo 1.

                                                                                                                                                              13

                                                                                        2020-1-IT01-KA202-008380
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18