Page 8 - VETREALITY_IO1_E-COMPENDIUM_esp
P. 8
1.2 Aplicación
Dado que en el transcurso de este estudio europeo se han recogido datos de diferentes fuentes y
con diferentes objetivos, ha sido necesario elegir diferentes enfoques metodológicos para
satisfacer los respectivos requisitos. En esencia, la asociación ha optado por la recopilación de
datos trabajando con grupos focales (talleres participativos, análisis de grupos), realizando
entrevistas a expertos, investigación documental, aprendizaje experimental y evaluación aplicada.
a) Recogida de datos mediante el trabajo con grupos focales
La primera parte de la investigación se estableció con respecto a la pregunta de hasta qué punto
la RV/AR/XR ya se conoce en la EFP y qué experiencias se han obtenido con ella, qué grupos de
destinatarios y partes interesadas están abiertos a este tema y cómo, y qué posibilidades y
oportunidades, pero también riesgos y obstáculos ven los expertos en el uso de tecnologías
inmersivas con este grupo de destinatarios de aprendizaje específico en el WBL y en la movilidad
laboral.
Para ello, se crearon dos grupos focales en cada país socio. Uno de ellos debía estar formado por
al menos 10 formadores y profesores de EFP, y el otro por al menos 5 interesados y 3 expertos con
experiencia en EFP; todas las personas del grupo de discusión tenían en común que ya tenían
experiencia en el trabajo con estudiantes con necesidades educativas especiales, así como en el
campo de la formación profesional. Debían realizarse talleres y entrevistas semiestandarizados con
ambos grupos, en los que los socios del proyecto desempeñaban un papel participativo; los talleres
debían durar al menos 4 horas cada uno. La organización y la ejecución didáctica de los talleres se
dejaron en gran medida en manos de los socios, pero se especificaron conjuntos de preguntas
individuales. En un principio, los talleres estaban previstos para ser presenciales; sin embargo,
debido a la situación del C-19, los socios tenían libertad para celebrar varios talleres más pequeños,
hacerlos en línea o incluso realizar charlas individuales de expertos en sesiones telefónicas.
La Tab. 1 ofrece una visión general de los marcos de trabajo de los Grupos Focales en todos los
países. Los Grupos Focales se llevaron a cabo en todos los países socios según lo previsto en el
período comprendido entre el 27/01/2021 y el 30/03/2021. La mayoría de los socios se adhirieron
a la propuesta de realizar los Grupos Focales en dos sesiones de grupo diferentes; TILI/ES organizó
el trabajo en cuatro sesiones diferentes. Auxilium/AT decidió llevar a cabo la recogida de datos
en entrevistas individuales con expertos, ya que en este periodo se produjo el tercer cierre en
Austria, lo que dificultó llegar a los grupos objetivo de los Grupos Focales en otros formatos. Sin
embargo, todos los demás socios también se vieron afectados por el C-19 y las restricciones
8
2020-1-IT01-KA202-008380