Page 7 - VETREALITY_IO1_E-COMPENDIUM_esp
P. 7
En el capítulo 2, presentamos los resultados de un análisis exhaustivo de los datos primarios, que
se recogieron en el transcurso de varias reuniones de grupos focales y que luego fueron evaluados
por los miembros del grupo del proyecto. En estos grupos focales, se exploraron cuestiones como
la medida en que la RV/AR/XR ya se conoce en la EFP y qué experiencias se han obtenido con ella,
qué grupos destinatarios y partes interesadas están abiertos a este tema y qué posibilidades y
oportunidades, pero también riesgos y obstáculos, ven los expertos en el uso de las tecnologías
inmersivas con este grupo destinatario específico de aprendizaje en la EFP y en la movilidad laboral.
Sobre todo, habría que aclarar qué competencias y habilidades necesitan los profesores y los
alumnos para poder utilizar con éxito las tecnologías inmersivas en el aula. Sobre la base de estos
datos, se podrían obtener varias derivaciones útiles para el trabajo posterior del proyecto, sobre
cuya base se desarrollarán los productos posteriores del proyecto.
De especial interés -tanto para el grupo de proyecto para el desarrollo del programa de formación
VETREALITY como para los educadores y responsables de la educación con un interés general en
la RV- son las Recomendaciones (capítulo 2.5), que resumen todos los resultados de las entrevistas
de los grupos de discusión, los debates de los expertos y el análisis de la literatura especializada en
directrices pedagógico-didácticas para la acción.
En segundo lugar, este compendio pretende ofrecer información y conocimientos prácticos,
además de análisis teóricos. Por lo tanto, los socios del proyecto han seleccionado dispositivos de
RV/AR/XR actualmente populares (hard ware) y los han evaluado con respecto a su uso potencial
en el WBL, así como en la formación de estudiantes con necesidades educativas especiales; en el
capítulo 3 se ofrece un resumen y una evaluación.
Para el capítulo 4, la asociación también probó unas 50 aplicaciones de aprendizaje (software) y
reevaluó su uso en el aula. Al final, se seleccionaron 20 apps que, desde distintos puntos de vista,
parecen ser las mejores para trabajar con estudiantes con necesidades educativas especiales en el
marco del aprendizaje por correspondencia y prepararles para viajes y estancias profesionales en
el extranjero.
Por último, también hemos resumido todos los comentarios de los grupos focales para que los
expertos puedan examinarlos individualmente y evaluarlos para su propio trabajo y desarrollo
(Anexo 1).
Para una mejor comprensión de la recogida de datos y del trabajo con los grupos focales,
adjuntamos también los instrumentos utilizados (Anexo 2).
7
2020-1-IT01-KA202-008380