Page 103 - VETREALITY_IO1_E-COMPENDIUM_esp
P. 103

Conjunto de preguntas 3 - La RV en el trabajo con alumnos con necesidades educativas especiales: Según su opinión/experiencia, ¿en qué medida puede aplicarse la tecnología de RV en el trabajo con
                            estudiantes con necesidades educativas especiales? ¿Qué preparativos especiales serían necesarios para enseñar a los alumnos con necesidades educativas especiales mediante la RV?
                            ¿Para qué grupo de estudiantes con necesidades educativas especiales (es decir, con qué problemas y necesidades especiales) podría ser especialmente beneficioso? ¿Para qué grupo
                            podría ser más bien inútil? ¿Cree usted que se necesitan preparativos especiales de tipo psicológico, social o de dinámica de grupo para los alumnos con NEE? ¿Cuáles y por qué?
                            Además de la EFP y la formación profesional, ¿se le ocurren otras áreas de desarrollo personal, social o profesional en las que la RV podría ser útil cuando se trabaja con alumnos con
                            NEE? ¿Cuáles y por qué?


               Lo que dicen los profesores y formadores de EFP

               Austria:
                         En general, a los profesores les resultaba difícil evaluar hasta qué punto la RV es factible para los alumnos con necesidades educativas especiales y, en particular, en el ámbito de la
                          formación profesional, qué oportunidades y, sobre todo, qué riesgos entraña y qué tipo de apoyo se necesita. Los profesores simplemente carecen de la experiencia pertinente en este
                          campo, así como de los conocimientos previos necesarios.
                         Por eso, en primer lugar, a los propios profesores les gustaría tener una formación en profundidad sobre el funcionamiento de los medios inmersivos y la mejor manera de utilizarlos
                          en el aula, especialmente con los alumnos con necesidades educativas especiales.
                         Sin embargo, se supone que esto hará que la carga de trabajo de los profesores en el aula sea mucho más onerosa, ya que, por lo general, sólo los alumnos individuales pueden ocuparse
                          de las gafas de RV, mientras que los demás alumnos también deben ser supervisados.
                         Además del equipo técnico, los profesores necesitan sin duda apoyo para manejar el hardware y el software.
                         Los profesores parten de la base de que cuantas más limitaciones tenga un alumno, y si hay una combinación de limitaciones físicas, mentales y cognitivas, más difícil será enfrentarse
                          a la RV; especialmente para los profesores que trabajan con alumnos con deficiencias visuales, surge la pregunta de si esto es posible en absoluto.
                         En general, los profesores creen que, en principio, sumergir a los alumnos en realidades inmersivas puede ser muy interesante, entretenido y también educativo, sobre todo si se trata
                          de experiencias que de otro modo no podrían vivir tan fácilmente (debido a sus limitaciones, su situación vital, sus posibilidades económicas, etc.); por ejemplo, viajar, bucear, volar,
                          etc.
                         En términos de aprendizaje, también podría ser interesante para que practiquen situaciones de la vida y comportamientos que de otro modo les darían miedo (por ejemplo, expresarse,
                          comunicarse (con extraños), ir de compras, etc.).
                         Lo que da que pensar a los profesores es cómo afrontar las situaciones de estrés en la RV. Especialmente los alumnos con deficiencias mentales y cognitivas difícilmente distinguirán
                          entre los mundos virtuales y la realidad y se asustarán fácilmente, se estresarán, etc.
                         Una de las cuestiones abiertas es también cómo evitar que la gente corra por la sala y se haga daño por no distinguir entre ficción y realidad.
                         No cabe duda de que es posible facilitar el acceso a la RV a todos los alumnos con necesidades educativas especiales, pero es probable que se necesiten enfoques pedagógico-
                          metodológicos diferentes  para los  distintos grupos; también es probable que haya que contar con que estos distintos grupos logren una calidad e intensidad diferentes en las
                          experiencias y el aprendizaje de la RV.
               Francia:
                      La RV podría utilizarse en clase para visitar lugares que no son accesibles para algunos estudiantes debido a limitaciones arquitectónicas
                      La RV puede ser útil para la rehabilitación, por ejemplo cuando se acopla a un dispositivo para caminar cuya inclinación y velocidad pueden cambiar según las necesidades. Se considera
                      entonces que la RV recrea un entorno en el que la persona se mueve y, por tanto, hace que el ejercicio sea más divertido y eficaz.
                      La RV puede ser útil sobre todo para los estudiantes con problemas de representación, problemas cognitivos, problemas de comportamiento y, posiblemente, para los que padecen trastornos
                      mentales.



                                                                                                                                                                 86       2020-1-IT01-KA202-008380
   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108