Page 108 - VETREALITY_IO1_E-COMPENDIUM_esp
P. 108
Los alumnos con discapacidades suelen acercarse bastante bien a la tecnología, pero obviamente hay que valorar la gravedad de la enfermedad y la forma en que se puede o no aplicar la
nueva tecnología.
A pesar de estas condiciones previas, los profesores estuvieron de acuerdo en que la realidad virtual puede aportar una ayuda significativa a las personas con necesidades educativas
especiales/discapacidades.
En cuanto a la preparación específica que necesitan los alumnos con NEE antes de utilizar las herramientas de RV, los formadores de EFP afirmaron que es importante preparar a los alumnos
a estas nuevas tecnologías, tanto en relación con los contenidos (cómo funcionan, para qué sirven) como desde el punto de vista relacional/psicológico, para ayudarles en la gestión de
dinámicas nuevas/diferentes a las de la interacción "normal" entre compañeros. La realidad virtual tiene ciertamente un gran potencial y, por ello, hay que guiar a los jóvenes para que hagan
un uso correcto de ella. El nivel y la preparación específica requerida, según los profesores de FP, depende también de la discapacidad o la dificultad. En el caso de las discapacidades
cognitivas, por ejemplo, es sin duda necesario prestar más atención y preparación.
En cuanto a otras áreas de desarrollo personal, social o profesional en las que la RV puede ser beneficiosa cuando se trabaja con estudiantes con necesidades educativas especiales, los
profesores/formadores de EFP coincidieron en el hecho de que, a través de las aplicaciones de RV, los estudiantes con necesidades educativas especiales pueden mejorar las habilidades
blandas (especialmente las habilidades interpersonales y la resolución de problemas), así como las habilidades duras. Los profesores afirmaron que podría ser útil utilizar la realidad virtual
para permitir a los alumnos con NEE probar situaciones que perciben como nuevas, arriesgadas, temerosas o embarazosas. La realidad virtual podría convertirse en un "lugar seguro" en el
que pudieran probar, guiados por un profesor de EFP adecuadamente formado, sensaciones / emociones / situaciones nuevas y desconocidas. De este modo, aumentarán su autoestima /
confianza en sí mismos para enfrentarse a situaciones reales. Por último, con los alumnos autistas, la RV se ha considerado útil para aprender comportamientos específicos que deben
reproducirse en la realidad.
Italia2 (REATTIVA):
El WBL a través de la RV debería ser altamente inclusivo, ya que permite no sólo estimular casi todos los sentidos, sino estar completamente inmerso en la experiencia de aprender haciendo
La RV aplicada en el WBL debería hacer que el aprendizaje fuera mucho más intuitivo y que se superaran fácilmente las dificultades que los alumnos con NEE pueden encontrar en su
formación de FP y, sobre todo, durante sus experiencias prácticas;
Como la RV es un contenido digital, su uso podría ir más allá del aula, permitiendo a los alumnos con NEE que lo deseen ver y probar el material utilizado incluso desde casa. Al ser la
experiencia de RV idéntica a sí misma, puede repetirse infinitas veces, con la posibilidad de permitir a un alumno con NEE lograr una experiencia de aprendizaje concreta;
La RV aplicada al WBL debería hacer posible cosas que son difíciles de realizar en la realidad factual, permitiendo a los alumnos con NEE aprender haciendo en un entorno virtual y
experimentar de primera mano lo que significa ser algo o alguien. El estudio de la mecánica, por ejemplo, en la RV, puede realizarse poniendo al alumno con NEE en la piel de un mecánico
que trabaja en la industria del automóvil;
Sin embargo, los alumnos con necesidades especiales deben estar bien preparados para participar en el aprendizaje de lenguas extranjeras mediante la RV y, sobre todo, deben recibir
instrucciones claras. Algunos alumnos con necesidades educativas especiales pueden sentirse mareados o desorientados, y el profesor debe estar preparado para afrontar esta situación.
También es esencial prestar suficiente atención a la gestión de las expectativas de los alumnos con NEE sobre lo que es posible/disponible con dicha tecnología, demostrando, por ejemplo,
las limitaciones de la RV en uso desde el principio para que no se sientan estresados o frustrados si los resultados son diferentes a sus expectativas;
La RV limita claramente la interacción del profesor con los alumnos, ya que sus oídos y ojos están cubiertos por los auriculares o las gafas. En consecuencia, el profesor tiene que pensar en
cómo comunicarse con los alumnos con NEE y controlarlos a ellos y al resto de la clase;
En cuanto a la RV aplicada en el WBL, la práctica experimental debe ayudar a los estudiantes con necesidades educativas especiales a comprender temas complejos, conceptos y teorías que
son difíciles de aprender sin su visualización;
La RV también debería potenciar la creatividad de los alumnos con NEE, aumentando su autoestima y la confianza en sus capacidades, ya que les da la oportunidad de experimentar, imaginar
y proponer soluciones.
88 2020-1-IT01-KA202-008380