Page 127 - VETREALITY_IO1_E-COMPENDIUM_esp
P. 127

   Lo más importante es conseguir que los profesores se impliquen; la voluntad política, los recursos, el dinero y la banda ancha de Internet están suficientemente disponibles, pero la figura
                      clave son los profesores. Hay que motivarlos y explicarles el sentido de este método. Los profesores deben sentirse lo suficientemente seguros y capacitados con el uso de la RV antes de
                      aplicarla en clase.
                      A pesar de su importancia en este tipo de procesos innovadores, no se debe dejar que sean los profesores los únicos que decidan si introducen o no la RV en la pedagogía; en parte,
                      simplemente hay que crear la "presión" adecuada para que el proceso se controle también desde el exterior. Por lo tanto, también deben crear el marco legal de la educación para que esto
                      pueda ocurrir más rápidamente.
                      Ya se han mencionado muchas condiciones marco que deben cumplirse: Inversiones en hardware y software, conceptos de formación para los profesores, con toda probabilidad también
                      inversiones importantes en la proporción de personal en las escuelas, especialmente en la formación de los estudiantes con NEE y WBL, etc. Todo esto es sin duda cierto, pero lo que quizá
                      siga faltando son estudios pertinentes sobre la medida en que el aprendizaje con RV es útil en general y, en particular, cuando se trabaja con alumnos con necesidades educativas especiales
                      y en la formación profesional permanente, sobre cómo debe utilizarse esta tecnología y también sobre cuáles son sus límites. A muchos de los responsables políticos les preocupa que la RV
                      esté sobrevalorada en la pedagogía en general.

               Francia:
               Requisitos previos para utilizar la RV:
               Promoción de la RV:
                      Sensibilizar a profesores y alumnos sobre lo que es la RV, ya que con demasiada frecuencia se asocia a los juegos y no a la pedagogía/educación. Mostrar el aspecto lúdico de la RV como una
                      ventaja para el aprendizaje, sobre todo de los temas / cuestiones que pueden parecer más difíciles de entender.
                      Posiblemente incluya el uso de la RV en un marco educativo más amplio que el del aula (a nivel de escuela o academia).
                      Formar a especialistas para que apoyen a los profesores en el uso de la RV.
               Posible contenido de la formación:
                      Piensa en elaborar un protocolo de gestión de la herramienta en tu aula, que incluya:
                        - teniendo en cuenta su integración dentro de una progresión más general,
                        - la gestión de las diferentes etapas necesarias (utilización, interrogatorio, limpieza del equipo)
                      Ayudar a los alumnos a definir con precisión sus objetivos educativos para optimizar el tiempo dedicado a la RV.
                      Proponer la creación de escenarios y el desarrollo de contenidos pedagógicos basados en objetivos predefinidos.
                      Considere una progresión gradual en función de las dificultades técnicas (comience con un vídeo o una imagen en 3D, luego con la creación de interacciones).
                      Ofrecer contenidos de RV, como imágenes o vídeos en 3D, en los que los profesores podrían reutilizar contenidos en 2D que ya tienen a mano (como vídeos o enlaces externos, por ejemplo).
                      Esto también permite reducir los costes de producción y personalizar el recorrido de los alumnos en función de las acciones que hayan realizado o no.
               Obstáculos/retos que no pueden ser superados por el grupo del proyecto:
                      Superar las disparidades regionales en materia de recursos
                      Enfrentarse a una reacción de molestia con el uso de las herramientas digitales, tras el largo periodo de bloqueo debido a Covid durante el cual el público objetivo puede haberse visto
                      obligado a utilizar estas herramientas en exceso y contra su voluntad.
                      Enfrentarse a la rápida obsolescencia de los equipos, en particular la de los auriculares.
                      Estar  sujeto  a la  evolución  de las  especificaciones técnicas  (los  auriculares tienen  sus  propios  navegadores  que  evolucionan  rápidamente,  perdiendo  a  veces  ciertas  funcionalidades
                      preexistentes).




                                                                                                                                                                 98       2020-1-IT01-KA202-008380
   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132